Bicho Canasto
Bicho Canasto es una propuesta visual y sensorial que fusiona la naturaleza y la imaginación a través de esculturas teatrales hechas con materiales reciclados y orgánicos.
Bicho Canasto es una propuesta visual y sensorial que fusiona la naturaleza y la imaginación a través de esculturas teatrales hechas con materiales reciclados y orgánicos.
Una oda a la memoria. Dirigido por Silvina Mañueco, el proyecto propone una sucesión de acciones con objetos, dispone partes del cuerpo que se van perdiendo en el espacio y vuelven a retomar su forma. El espectador puede hacerse parte de la obra enviando un audio que responda a la pregunta: ¿Qué son las cosas para vos?
¿Qué son las cosas? Read More »
Deudamia, sanadora, yerbatera, partera, cura el empacho, el mal de ojo. Una especie de curandera.
Inspirada en un clásico del cómic de Carlos Trillo y Jordi Bernet, esta versión teatral cuenta la historia de una mujer que es presa de un reality show. Fue ganadora de siete Premios Atina 2019, obtuvo ocho nominaciones (actuación femenina, música, dirección, coreografía, dramaturgia, realización, fotografía) y un galardón (adaptación) Premio Nacional Javier Villafañe 2022. Recibió el Premio Mayor a la Producción Integral Premio Nacional Javier Villafañe 2022.
Una hilarante tragicomedia que reúne a tres actores y tres músicos en una divertida alquimia sobre escena. “Vamos a ser testigos de la ingestión, indigestión y digestión del pasado y presente de León. Las cenizas de su padre muerto llegan a sus manos y él masticará su premeditada venganza”. Silvina Mañueco lleva el sarcasmo y el humor a su máxima expresión, convirtiendo a esta ocurrente obra en un motivo indiscutible para volver a reunirnos en el teatro. Nos vemos en el teatro, ¡Con mucha canela!
La estatua viviente es un acto de paz muy grande. Te estás manifestando artísticamente en la calle y parás todo. Es realmente transformador. Esa convocatoria es a través del silencio y de la imagen. Es frenar en un mundo de la velocidad desmesurada
Dirigida por José Cáceres, es una versión libre sobre sainetes contemporáneos de Enrique Wernicke, que refleja las costumbres de la cultura. Un hotel modesto, de esos que se pierden entre tantas fachadas anónimas. Un lugar de tránsito de sueños dispares y realidad emparentadas. Sus habitantes, ciegos al presente, insisten en soñar un devenir que no parecería pertenecerles. 24 actores en escena.